Configurar router CT-5361T como Punto de Acceso

Este año estoy en una especie de residencia en la que existe una conexión a Internet y una toma Ethernet en cada habitación. El problema es que yo tengo tres equipos (cosas de la vida…) y obviamente lo de ir cambiando el cable periódicamente no es una opción :P

Puesto que he estado con varias compañías, tenía un router ADSL Comtrend CT 5361 de Telefónica, al que ya le había metido un firmware suministrado por Jazztel cuando tuve que usarlo con ellos. Sin embargo, ahora lo que quiero es usar ese router como punto de acceso. Es decir, conectarlo a la red local existente y hacer que “extienda” la red, tanto vía wifi (para dos portátiles) como vía cable para un sobremesa.

Lo primero que tuve que averiguar son los datos de la red:

  • Rango 192.168.1.1-254
  • Puerta de enlace: 192.168.1.254
  • DNS: Sí, 192.168.254
  • DHCP: Sí, 192.168.1.254

Personalmente DHCP me gusta tanto como las promesas electorales, así que voy a ignorar que existe y daré direcciones estáticas a todo. Esto es posible porque sé que el número de ordenadores conectados a la red es reducido (siempre menos de 50), y que el DHCP empieza a servir en .70

Obviamente el router tiene que tener una ip dentro del rango y para evitar colisiones, le daré la .200

También tenemos que decirle al router que ahora tiene que delegar las funciones de puerta de enlace en la máquina 192.168.1.254, ya que por defecto usará la que facilite la línea ADSL… que en este caso no tenemos :P

Toca configurar el acceso Wireless, así que le decimos que queremos usar wireless, le damos un nombre a la red y seleccionamos el país en el que nos encontramos. ¡Nuestra nacionalidad no tiene nada que ver con esto eh!:

Habrá que seleccionar también qué seguridad tendrá la red. Mi consejo es que, a menos que tengáis un dispositivo en la red que no lo soporte, uséis WPA2-PSK. En cualquier caso, lo importante es no usar WEP (dejarla en Open tampoco es una opción, que os conozco :P).

Poned una contraseña imaginativa… ya sabéis, alfanumérica, mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, etc…

Si vais a conectar siempre los mismos dispositivos, como es mi caso, no está de más que hagáis un filtrado de lista blanca por MAC. Vamos, que sólo las MACs autorizadas puedan conectarse:

Siempre hay discusión sobre esto, que si no sirve para nada, que si la MAC puede falsificarse, etc. Evidentemente como medida de protección, por si sola, es horriblemente precaria. Ahora bien, dado que la red va a estar fortificada con WPA2, el filtrado por MAC simplemente se encargará de evitar los ataques automáticos… ya que los programas de ataque no se dedican a spoofear MACs aceptadas :) Vamos, que nunca está de más poner otra medida de protección ;)

Ya tenemos nuestro punto de acceso casi listo. ¿Qué nos falta? Pues decirle que se comporte como un punto de acceso… porque si no, nos va a montar un cristo :P

Todo listo :) Ya podemos conectarnos a la red tanto por cable como por wireless. Eso sí, recordad que he pasado olímpicamente del DHCP, así que habrá que poner las direcciones ip a mano (en mi caso entre la 192.168.1.201 y la 192.168.1.253 ambas inclusive), como la puerta de enlace (192.168.1.200) y los DNS… que en este caso pueden ser los de la red (192.168.1.254) o cualquier otro DNS accesible por Internet, como los de Google (8.8.8.8, 8.8.4.4).

About the Author

Me llamo Pablo Carballude González, soy graduado en computación con master en HCI y Seguridad Informática. Actualmente trabajo para Amazon en Seattle como Software Developer Engineer. Soy de esas personas que no saben si los textos autobiográficos deben ser en primera o tercera persona. Lo intenté en segunda, pero no le entendí nada :P