Cosas que la gente inteligente no dice en el trabajo (supuestamente)

No es que haya estado en muchos equipos, pero de todos ellos, siempre me quedo con lo mismo: las personas. Nunca me cansaré de decir que son el mayor asset que tiene una compañía y todos los que hemos trabajado en equipo sabemos que hay combinaciones de personas que funcionan mejor que otras. No tiene por qué significar que una persona en concreto es “peor”, simplemente no es la “adecuada” para ese grupo en concreto. Al menos, así lo veo yo.

Obviamente mi visión no es compartía por todo el mundo y hoy me he encontrado con un artículo en LinkedIn que me parece la receta perfecta para cargarse un equipo: Things Smart People Never Reveal About Themselves At Work

“Hablar de tu salario”

Según Travis Bradberry, una de las cosas que nunca debe hacerse es “hablar de tu salario”. Podría hablar mucho sobre eso, pero creo que Adam Connover lo cubre de forma magistral y mucho más entretenida de lo que podría hacer yo.

“Decir que odias tu trabajo”

Esto simplemente es de mal gusto. Los trabajadores deben ser sinceros, si no te gusta tu trabajo, dilo. Dilo, porque como no lo hagas, nadie va a ayudarte a encontrar otra cosa. En la visión de Travis, los jefes están para despedir a esa gente y contratar a otro… bueno, me temo que Travis nunca ha tenido buenos jefes.

“Que estás buscando trabajo”

He cambiado de trabajo dos veces. Las dos veces lo he comunicado a mis jefes con meses de antelación. Han salido cosas buenas y cosas malas… no voy a decir que todo es color de rosa, pero mi balance es positivo. Si yo fuera manager, me gustaría que me lo dijeran para poder buscar substitutos y echar una mano a encontrarle un puesto más acorde a sus intereses (y sí, eso lo han hecho conmigo).

“Lo que haces en la cama” / “Lo que crees que otros hacen en la cama”

Bueno a ver… con matices. ¿Qué cosas compartirías con los amigos con los que te tomas unas cañas en el bar de la esquina? Pues eso mismo, en el trabajo. ¿Por qué? Porque tus compañeros de trabajo deben ser tus amigos. Si no lo son, cambia de equipo, ese no es tu sitio.

“Cómo de salvaje solías ser” (Esto está un poco lost in translation “how wild you used to be”)

La gente no hace “puff” y empieza a existir cuando la contratan en tu empresa. No. La gente tiene una vida previa, con diferentes experiencias y formas de vida. Esas experiencias te han llevado a ser quien eres y, personalmente, creo que es positivo que tus amigos (que es lo que deben ser tus compañeros de trabajo) lo sepan. A mí me jodería un poco descubrir que mi mejor amigo lleva años teniendo una doble vida sin contármelo… no sé, hay confianza ¿no?

 

En resumen, creo que la receta de Travis es perfecta para crear un ambiente de trabajo totalmente aséptico en el que a nadie le importa nadie, si se quema la oficina “tonto el último” y a mí que me llegue el cheque a fin de mes. Pues sinceramente, ahí que trabaje Travis, yo prefiero estar con mis amigos en cosas que me importen y enfrentándome a retos todos los días.

Tags:

About the Author

Me llamo Pablo Carballude González, soy graduado en computación con master en HCI y Seguridad Informática. Actualmente trabajo para Amazon en Seattle como Software Developer Engineer. Soy de esas personas que no saben si los textos autobiográficos deben ser en primera o tercera persona. Lo intenté en segunda, pero no le entendí nada :P